25.5.06

RETOMANDO: PINGÜINOS ARRIBA


Me conmueve, ME CON – MUEVE, los Chicos y chicas que rondan los 17 años, que saben lo que quieren para su formación intelectual, que se sienten con el derecho de demandar a las autoridades por una educación de calidad y digna.

Me mueve y me remueve saber que tienen la valentía para dar la cara, para enfrentar a las autoridades, emplazar al gobierno y denunciar ante los medios de comunicación después de que han sido ignorados y burlados por años por quienes deben velar por su educación.

No son solo pingüinos que crean ruido para capear clases, sino que son personas con visión critica y en una etapa en que se están formando para ser seres sociales íntegros y que mañana pasaran a formar parte de los poderes sociales, políticos y gubernamentales del país. Hoy critican una jornada escolar completa que se transformó en una reforma incompleta y coja. Los recintos educacionales presentan serias deficiencias de infraestructura y muchos de ellos no están aptos para la extensión de la jornada escolar. La carga académica no presenta un currículo apropiado que les entregue una formación integral y complementaria, sino que son los mismos contenidos que son repetidos hasta el cansancio por los mismos profesores estresados, mal pagados y mal preparados.

Es justo que en este país, que se jacta de una economía pujante, de una estabilidad del cobre que en los últimos meses chorrea las arcas, les de la oportunidad de rendir la PSU a todos quienes quieran postular a la universidad. Es preciso que se establezca un mecanismo eficiente y seguro para que puedan usar el transporte público.

Es una necesidad aprender, es una necesidad acceder al conocimiento, es urgente contar con profesores que amen lo que hacen y trasmitan el saber con pasión, es fundamental contar con alumnos inquietos intelectual y socialmente, por que sin duda ellos son el futuro de un país en que los adultos de ahora seremos los ancianos de mañana, y queremos tener la confianza de que este país queda en las mejores manos.

Hoy son actores primarios los alumnos del Instituto Nacional, Liceo José Victorino Lastarria, Liceo Carmela Carvajal, Liceo Confederación Suiza, Liceo 4 de Niñas, Liceo Miguel de Cervantes, Liceo de Aplicación, Liceo Manuel de Salas, Instituto Superior Comercio, Liceo Darío Salas, y liceos de provincias en todo Chile que se han adherido con manifestaciones. Hace poco años atrás eran imposibles de imaginar, no por que no existiese la democracia, sino por la inercia en que cayeron la mayoría de los movimientos sociales en los años 90.

Una prueba de ello está latente en el documental actores secundarios que plasmó el ferviente movimiento de los estudiantes en la segunda mitad de los años 80. Recuerdo que en ese registro, dirigentes estudiantiles de la época regresaron a sus liceos a fines de los 90 y le preguntaron al estudiantado por las actividades que realizaban los centros de alumnos, señalaron desconocer lo que ocurrió en sus liceos en la década anterior y que los centros de alumnos solo servían para hacer fiestas.

Pocos años han pasado desde esas declaraciones y resulta motivador saber que Chile cuenta con adolescentes, idealistas, con propuestas constructivas con declaraciones más definidas y claras que cualquier representante de gobierno o político de parlamento.

Salieron a las calles y la represión y los infiltrados de siempre, ensuciaron las manifestaciones, en respuesta, optaron por quedarse en los liceos con jornadas de evaluación algunos, con tomas y paros otros, con una capacidad de organización impresionante, que día a día, fue sumando más colegios hasta lograr que el ministerio cediera al diálogo bajo presión. Durante 5 años, los escolares presentaron el mismo petitorio y las autoridades solo ofrecieron infinitas mesas de diálogo. Hoy quieren soluciones, dispuestos a sacrificar sus horas de clases y de ocios, tienen mucho que decir, escribir y hacer.

Con lápiz Bic y hoja cuadriculada también se hace reforma.

2 ¿Algo que decir?...

At 5/30/2006 11:41 a. m., Anonymous Anónimo dijo...

el pueblo unido jamas sera vencido!!!
vamos!!! revolución
si de esa forma se logra los objetivos tal vez no de igualdad pero si de una equidad educacional..sean todas las opciones buscadas o rebuscadas
todas bienvenidad.....
saludos para la mami tere!!!
y
vamos que se puede!!!!

 
At 6/01/2006 4:16 p. m., Anonymous Anónimo dijo...

Me emociona este movimiento estudiantil, ya que les tocó a ellos realizar lo que se vino gestando hace 20 años en las calles. Mientras otros debimos anteponer la constitución de la democracia a nuestros sueños de pequeños estudiantes.
Los de hoy están a punto de concretar los grandes sueños de mis hijos y de mis futuros nietos.
Gracias, muchas gracias por remecer a este país y traer la esperanza.

 

Publicar un comentario

<< Home