25.5.06

RETOMANDO: PINGÜINOS ARRIBA


Me conmueve, ME CON – MUEVE, los Chicos y chicas que rondan los 17 años, que saben lo que quieren para su formación intelectual, que se sienten con el derecho de demandar a las autoridades por una educación de calidad y digna.

Me mueve y me remueve saber que tienen la valentía para dar la cara, para enfrentar a las autoridades, emplazar al gobierno y denunciar ante los medios de comunicación después de que han sido ignorados y burlados por años por quienes deben velar por su educación.

No son solo pingüinos que crean ruido para capear clases, sino que son personas con visión critica y en una etapa en que se están formando para ser seres sociales íntegros y que mañana pasaran a formar parte de los poderes sociales, políticos y gubernamentales del país. Hoy critican una jornada escolar completa que se transformó en una reforma incompleta y coja. Los recintos educacionales presentan serias deficiencias de infraestructura y muchos de ellos no están aptos para la extensión de la jornada escolar. La carga académica no presenta un currículo apropiado que les entregue una formación integral y complementaria, sino que son los mismos contenidos que son repetidos hasta el cansancio por los mismos profesores estresados, mal pagados y mal preparados.

Es justo que en este país, que se jacta de una economía pujante, de una estabilidad del cobre que en los últimos meses chorrea las arcas, les de la oportunidad de rendir la PSU a todos quienes quieran postular a la universidad. Es preciso que se establezca un mecanismo eficiente y seguro para que puedan usar el transporte público.

Es una necesidad aprender, es una necesidad acceder al conocimiento, es urgente contar con profesores que amen lo que hacen y trasmitan el saber con pasión, es fundamental contar con alumnos inquietos intelectual y socialmente, por que sin duda ellos son el futuro de un país en que los adultos de ahora seremos los ancianos de mañana, y queremos tener la confianza de que este país queda en las mejores manos.

Hoy son actores primarios los alumnos del Instituto Nacional, Liceo José Victorino Lastarria, Liceo Carmela Carvajal, Liceo Confederación Suiza, Liceo 4 de Niñas, Liceo Miguel de Cervantes, Liceo de Aplicación, Liceo Manuel de Salas, Instituto Superior Comercio, Liceo Darío Salas, y liceos de provincias en todo Chile que se han adherido con manifestaciones. Hace poco años atrás eran imposibles de imaginar, no por que no existiese la democracia, sino por la inercia en que cayeron la mayoría de los movimientos sociales en los años 90.

Una prueba de ello está latente en el documental actores secundarios que plasmó el ferviente movimiento de los estudiantes en la segunda mitad de los años 80. Recuerdo que en ese registro, dirigentes estudiantiles de la época regresaron a sus liceos a fines de los 90 y le preguntaron al estudiantado por las actividades que realizaban los centros de alumnos, señalaron desconocer lo que ocurrió en sus liceos en la década anterior y que los centros de alumnos solo servían para hacer fiestas.

Pocos años han pasado desde esas declaraciones y resulta motivador saber que Chile cuenta con adolescentes, idealistas, con propuestas constructivas con declaraciones más definidas y claras que cualquier representante de gobierno o político de parlamento.

Salieron a las calles y la represión y los infiltrados de siempre, ensuciaron las manifestaciones, en respuesta, optaron por quedarse en los liceos con jornadas de evaluación algunos, con tomas y paros otros, con una capacidad de organización impresionante, que día a día, fue sumando más colegios hasta lograr que el ministerio cediera al diálogo bajo presión. Durante 5 años, los escolares presentaron el mismo petitorio y las autoridades solo ofrecieron infinitas mesas de diálogo. Hoy quieren soluciones, dispuestos a sacrificar sus horas de clases y de ocios, tienen mucho que decir, escribir y hacer.

Con lápiz Bic y hoja cuadriculada también se hace reforma.

10.5.06

PINGÜINOS A LA CALLE


Hoy se efectuo la jornada nacional de movilizaciones de estudiantes secundarios quienes demandan la gratuidad del pase escolar y de la PSU, además de la revisión de la Jornada escolar completa. Hay mucho que decir, por ahora mi apoyo a los pingüinos en mi humilde blog y el homenaje al Fotográfo (mi ex profe) Alvaro Hoppe, quien con su mirada certera retrató los movimientos estudiantiles de los años 80.

8.5.06

COMO UN SUICIDA ASOMADO


...negro era aquel bar
donde se esconden los malditos
de los amaneceres,
de los repartidores de periódicos,
de las agujas del sol, del amor del prójimo...

Como un suicida asomado
al borde del precipicio,
amontonando maldiciones
sobre la barra de aluminio.

Temblaba en sus ojos el humo de mil cigarros...
Alguien me contó que llevaba cien días... en aquel bar,

pidiendo fuego o alguna pista
que le ayudara a encontrar
la luz dentro del laberinto,
el mapa donde está escondido,
el mar donde arden las promesas,
donde solías naufragar.

...jurando no salir con vida,
sellando todas las salidas,
buscando en un mar de ginebra
una playa en la que encallar.


Ayer fue parte del noticiero un hombre como cualquiera que se atrincheró en uno de mis cafés santiaguinos favoritos, el Café de las Artes.

Fuera de si, o en si mismo, expulsó a los empleados y comenzó su revolución, extrajo sus demonios a la luz del sol y mandó literalmente todo a la cresta. Hizo mierda los ventanales, las sillas y las mesas, arrojó todo lo que interrumpía su paso como si quisiera hacer un collage con todos los elementos.

Se ofreció como carne de matadero y justificó su cuello con dos largos cuchillos cocineros, mientras desafiaba a la policía pidiendo la muerte.

No escuchó ni súplicas ni ruegos, las fieras no son dóciles cuando escapan de sus barrotes y los infiernos desbordados no se apagan con agua.

Vociferó y escupió desde el alma, laceró sus brazos, dio caminatas de preso y en su absurda artística performance habló por teléfono y le ofreció una bebida a un paco y a su hermano que acudió a su rescate.

Todos olvidarán el hecho que encabezó
las páginas policiales del día 8 de mayo. Pero Renato Contador y su día de furia es un síntoma social, un referente crudo del hastío, de la tortura que hay en nuestras mentes, de la drogodependencia que anula, de la soledad oscura y fría, del desamor manifiesto en el alma y en el cuerpo.

Ismael lo contó a su manera hace algún tiempo en el caso de una mujer desamada, perdida y entregada al artificio de todos los vicios.

Hoy este hombre salió con vida gracias a su hermano. Nadie ahondó en el dolor que hay en su furia, sin embargo, todos se preocupan del por qué no fue encarcelado o internado en un centro de salud.

Porque? Por que no somos capaces de enfrentar la locura y el desquicio, estamos en una sociedad indolente dónde lo anormal se banaliza, se morbosea, se aísla, se encierra y se olvida.

Como decir, como contar que esto también me pone furiosa.

4.5.06

NO HABIA TORTA

Estuvo bueno el fin de semana.
El cielo azul, la salamandra, las arañas en su rincón, los alamos desnudos, las explosivas grandas en el árbol y los granos dulces en la boca. El río con cause y sin causa, la tierra en los zapatos, los maizales abandonados y el olor a leña.
Los ratones maratonistas, las cazuelas con patitas y las vecinas rumiantes.
Los dulces en el suelo, la champaña en las copas, las cartas sobre la mesa y el rey con corona en el trono.
Las humanidades entrelazadas en pira. El vino frente al fuego, la risa a borbotones, las coreografías de media noche y las camas en derrumbe.
No hizo falta la torta ni su guida, gracias por todo.
Un beso

3.5.06

EMBOSCADA


Bueno había abandonado esto del blog por que estaba en reparación de impresiones, no de esas de papel sino de esas impresiones provocadas con cosas que hace la gente y que uno ni se lo espera y como las injusticias me producen rabia, dejé que se me pasará la rabia para escribir sin ella.
Me parece enormemente injusta esa gente que espera dirigir la vida de los demás y decirles como hacer las cosas bajo el amparo de la critica y sin ganas de aportar algo constructivo para hacer de este mundo algo mejor.
Son altamente detestables las personas que solo son capaces de mirarse el ombligo y pedir a viva voz lo que ellos quieren, lo que desean y que se debe hacer para satisfacerlos mientras no se toman la molestia de pensar en el otro y que es lo mejor para quien esta al frente, al lado o atrás.
El egoísmo es definido por la RAE como,

Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio
interés, sin cuidarse del de los demás.

Esa gente es triste y da pena. Mucha pena de que las experiencias que les ha dado la vida le resulten inútiles, las arrugas sean de autoamarguras cradas y que los años caminados solo hayan servido para mirarse la punta de los zapatos.

Pero también hay una responsabilidad compartida, ando por ahí con mi actitud de buena onda, diciendo lo que pienso sin filtro, creyendo que las cercanías dan empatía y los genes comunes solidaridad, pero no... errada mi confianza y mi actitud, sobre todo frente a las emboscadas, dónde la ambición siempre ciega la razón y trasforma a los corderos en lobos. Las escenas del padrino, las prefiero en el cine o en el libro, no en la vida real ni con la sangre verdadera.

Ya escupí lo que dejaba atascada la tinta. Vuelvo a sonreír. La rueda gira y gira, da la vuelta y avanza en el camino, lo que en un momento entorpeció el andar, queda a tras en un sendero en el que no volverá a rodar.